Rol de la Psicopedagogía en relación al deterioro de las funciones Cognitivas del adulto mayor.

El envejecimiento implica un declive fisiológico natural, lo que conlleva a un descenso de las funciones cognitivas, como también de lo físico, propio de la edad, por el mismo uso o más bien no uso de estas.
Al hablar de deterioro cognitivo, es importante establecer que es lo que es, el deterioro cognitivo No es otra cosa que la pérdida progresiva de funciones cognitivas, específicamente memoria, atención y velocidad de procesamiento de la información, que se produce con el envejecimiento normal. Este deterioro cognitivo de nuestro cerebro depende tanto de factores fisiológicos como ambientales y está sujeto a una gran variabilidad interindividual. Destacando entre los factores más relevantes la escolaridad que alcanzo la persona y como ha sido su ambiente, si ha sufrido de vulnerabilidad, o ha consumido drogas como anticolinérgicos, analgésicos, psicotrópicos y sedantes estos pueden producir deterioro cognitivo.
En los adultos mayores la atención, sobre todo si debe ser mantenida voluntariamente, disminuye. El comportamiento de la atención sufre cambios con la edad que se manifiestan en un declive en la tasa de exactitud en la detección de señales, que podría interpretarse como una disminución progresiva en el grado de vigilancia, manifestada en tareas que requieran atención sostenida.
Si bien sabemos que estas funciones del adulto mayor se van perdiendo, no es menor considerar la importancia que tiene la plasticidad cerebral, el cerebro no deja nunca de aprender, y dependerá de la motivación con la que la persona interactue para convivir de forma más optima con su deterioro, el cerebro genera miles de conexiones neuronales día a día, cuando estas no son utilizadas se van quedando rezagadas, modificando las redes neuronales hasta el punto de desaparecer.
¿Qué es deterioro cognitivo?


El déficit en la atención selectiva se ha explicado por la dificultad de discriminación entre estímulos relevantes e irrelevantes, lo que significaría que se trata de un problema perceptivo.
